Resumen del seminario web: Principales resultados de la encuesta "Final 10%" de EE.
El 6 de abril de 2022, Emily's Entourage (EE) presentó un seminario web informativo para compartir las conclusiones de su encuesta mundial inaugural sobre la salud y las perspectivas de las personas con fibrosis quística (FQ) que no se benefician de las terapias dirigidas a mutaciones actualmente disponibles. Los resultados se publicaron en Neumología Pediátrica.
La Dra. Jennifer L. Taylor-Cousar, MD, MSCS, ATSF, coautora del trabajo de investigación y miembro de la Junta de Asesoramiento Científico de EE, presentó los principales resultados de la encuesta y destacó los puntos más importantes para los asistentes, entre los que se encontraban personas con FQ y sus seres queridos, investigadores, médicos y miembros de las industrias biotecnológica y farmacéutica.
En la revisión de los resultados, surgieron tres temas clave: el impacto de la FQ en la salud mental tanto de las personas con la enfermedad como de sus cuidadores; las desigualdades presentes para las minorías con FQ; y los retos que rodean el reclutamiento y la participación en ensayos clínicos.
Cuando se les preguntó por los aspectos de la vida más afectados por la FQ, el 45,5% de los encuestados respondieron "salud mental" y el 45,2% "planes de futuro."
Los encuestados también afirmaron sentirse "excluidos", es decir, que su salud mental se ve afectada no sólo por su FQ, sino por el hecho de no poder acceder a un tratamiento al que sí puede acceder la inmensa mayoría de las personas con FQ. La Dra. Taylor-Cousar explicó que el 10% final de las personas con FQ que no se benefician de las terapias dirigidas a mutaciones experimentan un trauma médico, en parte, como resultado de esta exclusión.
"Lo que ha quedado claro es que existe un miedo increíble a quedarse atrás. La gente tiene miedo de que la comunidad se dé por satisfecha con el 90% y siga adelante, y de que el notable compromiso y el interés por desarrollar terapias contra la fibrosis quística que hemos visto en los últimos años o en la última década se desvanezcan. Fue una noticia muy profunda". - Emily Kramer-Golinkoff, cofundadora de Emily's Entourage
La Dra. Taylor-Cousar también destacó el hecho de que los grupos históricamente marginados tenían menos probabilidades de optar a moduladores debido a sus mutaciones. Por ejemplo, aproximadamente 90% de las personas blancas con FQ cumplen los requisitos para recibir terapias dirigidas a mutaciones, mientras que sólo 70% de las personas negras y 76% de las hispanas cumplen los requisitos.
En cuanto a la prioridad de la equidad en el reclutamiento para ensayos clínicos, la Dra. Taylor-Cousar compartió la importancia de garantizar el acceso a todas las personas con FQ, teniendo en cuenta los prejuicios culturales institucionalizados en nuestra sociedad.
La presentación de la Dra. Taylor-Cousar fue seguida de una breve sesión de preguntas y respuestas. Puede ver el seminario web en su totalidad a continuación.
La Dra. Taylor-Cousar también respondió a preguntas adicionales tras las preguntas y respuestas del seminario web.
P: ¿Cuál es el calendario de las próximas terapias?
A (Dr. Taylor-Cousar): Para los participantes elegibles con mutaciones sin sentido, un ensayo que está examinando el uso de ELX-02 más ivacaftor (Kalydeco®) se está inscribiendo actualmente (*NCT04135495). Recientemente se ha iniciado un ensayo con 4D-710, una terapia génica con un virus adenoasociado que liberará el gen CFTR corregido en los pulmones (*NCT05248230). Esperamos que en el segundo semestre de 2022 comiencen otros ensayos de fase inicial de terapias dirigidas a CFTR.
P: ¿Puedo participar en un ensayo si he recibido un trasplante de pulmón y/o hígado?
R: Desgraciadamente, las personas con FQ que se han sometido a un trasplante de hígado o pulmón probablemente quedarán excluidas de participar en la mayoría de los ensayos clínicos de nuevas terapias para la FQ. Cuando se aprueben nuevas terapias, las personas que se hayan sometido a un trasplante deberán comentar con sus equipos de trasplante las opciones de uso de las nuevas terapias.
P: Más allá de las nuevas terapias "previas" para personas con mutaciones CFTR raras y sin sentido, ¿qué enfoques "posteriores" son más necesarios?
R: Las personas no aptas o intolerantes a los moduladores del CFTR siguen necesitando terapias que mejoren el aclaramiento mucociliar y controlen la infección y la inflamación. Es especialmente importante desarrollar nuevos enfoques para tratar la infección y terapias antiinflamatorias seguras y eficaces.
P: ¿Podrían las mutaciones raras de la fibrosis quística estar en función del infradiagnóstico en comunidades minoritarias debido a la escasez de pruebas de detección y análisis? (¿Tal vez no sean tan raras después de todo?)
R: Dado que históricamente se ha enseñado que la fibrosis quística se da exclusivamente en personas de ascendencia europea, no se ha estudiado suficientemente la incidencia de las mutaciones CFTR que se dan más comúnmente en personas de raza negra, indígenas y personas de color. Además, la evaluación de la FQ en países cuya población es predominantemente de ascendencia no europea ha sido limitada. Es probable que el cribado y la evaluación de la fibrosis quística en estos países revele diagnósticos de fibrosis quística no detectados previamente. Se han caracterizado completamente menos de 500 de las aproximadamente 2.000 mutaciones que se han identificado en CFTR (cftr2.org). Los esfuerzos continuados para determinar las consecuencias de las mutaciones conocidas de CFTR y in vitro Las pruebas de respuesta a las terapias aprobadas aumentarán la elegibilidad para la terapia para todos.
P: ¿Cuáles son los retos bacterianos que definen a las personas del último 10% de la población con FQ, y son diferentes de los otros 90%?
R: Para muchos adultos con FQ, sus infecciones crónicas se han vuelto multirresistentes (MDR). Las bacterias multirresistentes se dan tanto en personas con FQ que pueden recibir moduladores de CFTR como en las que no los reciben. Según los datos del estudio PROMISE (*NCT04038047), los moduladores de CFTR altamente eficaces como el elexacaftor-tezacaftor-ivacaftor (Trikafta®) mejoran el aclaramiento mucociliar. Los primeros datos del estudio PROMISE sugieren que se produce un aumento del aclaramiento bacteriano en algunas personas en tratamiento. Aún no se sabe si el aclaramiento bacteriano precoz de las personas que reciben elexacaftor-tezacaftor-ivacaftor (Trikafta®) se mantendrá a lo largo del tiempo.
P: ¿Cuáles son los mayores obstáculos para tratar a los 10% restantes de personas con FQ?
R: Durante la mayor parte de la historia del tratamiento de la FQ, nos hemos centrado en tratar los signos y síntomas de la enfermedad. Los moduladores de CFTR son las primeras terapias que afectan a algunos de los defectos básicos causados por las mutaciones de CFTR. Estas terapias de moléculas pequeñas tratan el defecto proteico. Muchas personas con FQ que no son elegibles para los moduladores en función de sus mutaciones CFTR no producen la proteína CFTR y, por lo tanto, pueden requerir terapia génica para tratar el defecto básico. Algunos de los principales obstáculos de la terapia génica son: 1) comprender a qué células de las vías respiratorias es más importante administrar la terapia génica, 2) desarrollar un sistema de transporte que administre una cantidad suficiente del gen corregido, y 3) garantizar que la terapia génica sea segura/no provoque una respuesta inmunitaria excesiva.
*clinicaltrials.gov
Toda la información compartida en las preguntas y respuestas de la Dra. Taylor-Cousar es exacta a fecha de 5 de mayo de 2022.
¿Le interesa participar en la investigación de la fibrosis quística? Únase a nuestro Registro de pacientes con mutaciones sin sentido de la FQ.