La promesa de las terapias génicas: Ideas del Ayuntamiento de EE sobre terapia génica
El 22 de agosto de 2023, Emily's Entourage (EE) organizó una reunión municipal virtual en la que se profundizó en el apasionante mundo de las terapias genéticas para la fibrosis quística (FQ). El objetivo de este evento virtual era dotar a la comunidad de la FQ de conocimientos sobre los ensayos de terapias genéticas y ofrecer a los asistentes la oportunidad de formular preguntas y recibir respuestas de médicos expertos en FQ de algunas de las clínicas de FQ más importantes de Estados Unidos.
Entre los oradores destacados figuran:
- Dr. Gregory Sawicki del Hospital Infantil de Boston
- Dr. George M. Solomon de la Universidad de Alabama en Birmingham
- Dra. Jennifer L. Taylor-Cousar de National Jewish Health
- Dr. Ahmet Z. Uluer del Boston Children's Hospital/Brigham and Women's Hospital
También tuvimos el honor de contar con Laura Mentch, antigua participante en un ensayo clínico de terapia génica, que ofreció una perspectiva única desde el punto de vista del paciente. Emily Kramer-Golinkoff, cofundadora de EE, moderó el debate.
Una cosa quedó clara desde el principio: la comunidad de la FQ tiene preguntas candentes sobre las terapias génicas. Las preguntas se recogieron con antelación (¡se enviaron más de 400 preguntas/respuestas!) y también en directo durante el ayuntamiento. Más de 100 personas de 5 países diferentes asistieron al evento en directo, representando las preocupaciones y esperanzas de nuestra diversa comunidad de FQ. A continuación puede ver el pleno, que también incluyó una presentación general sobre las terapias génicas.
Emoción por delante
A continuación se exponen algunos puntos clave y las respuestas a los contenidos y las preguntas tratadas durante el Ayuntamiento de Terapia Génica de EE:
- Potencial para llegar a todas las personas con FQ: Las terapias basadas en genes (sustitución de genes, ARNm, edición de genes) pretenden "sustituir el problema" con ARNm o genes de sustitución o edición para corregir mutaciones, lo que las hace potencialmente eficaces para todas las personas con FQ, independientemente de la mutación genética subyacente. Sin embargo, en el caso de las personas con FQ que se han sometido a trasplantes de órganos (pulmón, hígado, riñón), la alteración del sistema inmunitario resultante de los medicamentos del trasplante excluirá de los estudios iniciales a los receptores de órganos trasplantados.
- La seguridad ante todo: Los ponentes abordaron los posibles efectos secundarios de las terapias génicas. Existen múltiples niveles de seguridad y estas terapias se basan en los fundamentos de tratamientos anteriores de la FQ y en lo aprendido en otros estudios de terapias génicas. Los principales efectos secundarios están relacionados con las sustancias inhaladas (nanopartículas lipídicas son virus) que se utilizan para transportar el material nuevo/corregido a las células pulmonares. Estas sustancias pueden causar inflamación en los pulmones, lo que puede dar lugar a síntomas pulmonares, como tos y dolor torácico, o en todo el organismo, como fiebre. Comprender los riesgos de seguridad es crucial durante el proceso de consentimiento informado.
- Evaluación de impacto: El impacto de las terapias basadas en genes en comparación con los moduladores aún no se conoce y probablemente dependa de la terapia específica. Si las terapias basadas en genes pudieran restablecer la función del regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) en todas las células de los pulmones, la comunidad científica esperaría ver mejoras en la función pulmonar y la calidad de vida. Sin embargo, sigue existiendo un gran interrogante sobre qué porcentaje de células debe corregirse para alcanzar un nivel específico de respuesta de la función pulmonar. Es demasiado pronto para conocer la respuesta a esta pregunta, pero un posible objetivo de esta fase inicial actual de las terapias basadas en genes es ayudar a estabilizar a las personas en el 10% final hasta que existan otras terapias, posiblemente mejores.
- Elegir en qué ensayo participar: Para elegir entre varios ensayos, la persona con FQ debe consultar a su médico, a su equipo asistencial y al investigador principal de cada estudio. A la hora de decidir si participar o no, cada persona debe tener en cuenta las exigencias de programación, los compromisos de tiempo y los requisitos de viaje. Las personas que viven fuera de Estados Unidos pueden tener la oportunidad de participar en ensayos de terapia génica, aunque se aplicarán algunas barreras relacionadas con el seguro médico y la logística.
- Calendario realista: Las terapias génicas se encuentran actualmente en la fase inicial de los ensayos clínicos, por lo que es difícil predecir cuántos años les faltan para convertirse en opciones terapéuticas plenamente aprobadas. El ritmo de progreso depende de la inscripción en los ensayos y de los primeros signos de seguridad y mejora que se muestren en ellos. La progresión de los ensayos ha sido más lenta que la de otros ejemplos recientes de terapias orales en la FQ porque se trata de terapias totalmente nuevas y nunca antes probadas, por lo que los requisitos de la FDA han sido rigurosos y deliberados. En el caso de los ensayos dirigidos a los pacientes en la fase final 10%, la comunidad es reducida, lo que dificulta el reclutamiento. Las comunidades científicas y de FQ tienen que tomarse estos ensayos día a día; llenar los ensayos es el primer paso y el más crítico.
Nuestros panelistas concluyeron el debate compartiendo lo que más les entusiasma de las terapias génicas. Su entusiasmo era palpable. Desde el entusiasmo por el número de empresas que invierten y avanzan en esta investigación, hasta la enorme cantidad de colaboración que se está produciendo para impulsar estas terapias, está claro que hay un gran impulso positivo en este campo, que es absolutamente fundamental para convertir esta investigación en una realidad.

Imagen original de Cystic Fibrosis Foundation, modificada por el Dr. George M. Solomon
Acelerar el progreso
En el ayuntamiento quedó claro que uno de los principales obstáculos para el desarrollo de nuevas terapias basadas en genes es el tiempo que se tarda en inscribir a los participantes. EE está trabajando duro para superar este obstáculo, ¡y usted puede ayudar!
- Si usted o su hijo tienen al menos una copia de una mutación sin sentido de la fibrosis quística, considere la posibilidad de inscribirse en el programa de EE. registro de pacientes. EE's programa de emparejamiento de ensayos clínicos utiliza nuestro registro de pacientes para informar a las personas con FQ sobre determinados ensayos clínicos en los que pueden participar, equipando a la comunidad de FQ para tomar decisiones informadas y ayudando a acelerar el proceso de reclutamiento para ensayos clínicos. Con varios ensayos de terapia génica que están inscribiendo participantes y otros que lo harán próximamente, ¡éste es el momento oportuno para inscribirse!
- También puede buscar ensayos sobre fibrosis quística en la página de la Fundación Buscador de ensayos clínicos o en ClinicalTrials.gov utilizando palabras clave como "fibrosis quística" y "terapia génica" o "ARNm". Puede obtener más información en los sitios web dedicados a los ensayos clínicos o a través de las respectivas empresas.
- Manténgase informado, colabore con su equipo asistencial y no pierda de vista nuestro Boletín EE y canales sociales para estar al día de nuestro trabajo de apoyo a las terapias basadas en genes.
Por el momento, estamos entusiasmados con el potencial de estas terapias, agradecidos a la vibrante comunidad de la FQ que está impulsando el progreso y deseosos de que estas terapias den sus frutos lo antes posible.