NACFC 2023: Claves de la investigación sobre la fibrosis quística
por Chandra Ghose, PhD, Director Científico de EE.
La Conferencia Norteamericana sobre Fibrosis Quística (NACFC) 2023, celebrada en noviembre en Phoenix (Arizona), dejó a la comunidad mundial de la fibrosis quística (FQ) con un entusiasmo y una energía renovados. La esperada reunión anual es un crisol de investigadores, profesionales sanitarios y defensores dedicados al avance de la investigación, la atención y el desarrollo de fármacos para el tratamiento de la FQ. En la conferencia de este año se han presentado investigaciones innovadoras, terapias novedosas y esfuerzos de colaboración que prometen remodelar el panorama de la atención a la FQ.
Este año también celebramos nuestro 6º cóctel anual Emily's Entourage (EE) en la NACFC, que reunió a más de 130 investigadores, médicos, representantes de la industria y miembros de la comunidad. En el evento se hizo entrega del Premio Trailblazer 2023, que reconoce la labor de los innovadores en la investigación, el desarrollo de fármacos y la atención de la FQ, al Dr. Denis Hadjiliadis, miembro de la Junta de Asesoramiento Científico de EE. El acto también incluyó breves comentarios de las cofundadoras de EE, Emily Kramer-Golinkoff y Liza Kramer, que participaron virtualmente debido a las precauciones contra la infección, dado el avanzado estado de la fibrosis quística de Emily.
Además de la recepción, EE patrocinó por segundo año consecutivo un quiosco en la sala de exposiciones para dar a conocer mejor nuestra misión y nuestro trabajo. La gente que visitó nuestro quiosco recogió nuestros populares pins "100% or Bust". Nos encantó ver a la gente llevando los pins durante todo el evento.
Ahora que la NACFC ya ha pasado, me gustaría compartir algunas de mis conclusiones científicas más convincentes de la conferencia:
La medicina de precisión toma protagonismo
Las presentaciones y sesiones plenarias de NACFC 2023 destacaron los importantes avances realizados en el ámbito de la medicina de precisión para la FQ. Investigadores de instituciones académicas y médicas, así como de empresas biotecnológicas y farmacéuticas, presentaron datos sobre enfoques de tratamiento personalizado diseñados para abordar variaciones genéticas individuales, como la teratopoyesis y el uso de organoides, allanando el camino para terapias más específicas y eficaces con el potencial de llegar a los 10% finales de la comunidad de FQ que no se benefician de las terapias moduladoras existentes. El aumento de la investigación y el desarrollo de fármacos en tecnologías de edición genética y aplicaciones CRISPR-Cas9 puso de manifiesto el potencial para corregir los defectos genéticos subyacentes responsables de la FQ y otras enfermedades genéticas.
- Sesión relacionada: PL1- Terapias genéticas para todos: Aprovechamiento del conocimiento entre enfermedades para lograr avances en la FQ (Ponentes: Dra. Alexis Thompson y Dr. Paul McCray)
Avances en los moduladores del CFTR y otros enfoques novedosos
Los moduladores de CFTR actúan sobre la proteína CFTR defectuosa responsable de la FQ y han supuesto un cambio radical en el tratamiento de esta enfermedad. En la conferencia se presentaron novedades sobre la última generación de moduladores, que han demostrado una mayor eficacia y menos efectos secundarios. Estos avances ofrecen esperanzas a un mayor número de personas con FQ, incluidas aquellas con mutaciones raras de CFTR.
- Presentación relacionada: W-22 Resultados provisionales de un ensayo abierto para evaluar la ETI en individuos con FQ y una mutación N1303K que no son elegibles para el tratamiento modulador. (Ponente: Dr. George Solomon)
Enfoques terapéuticos más allá de los moduladores del CFTR
Además de los moduladores de CFTR, se están introduciendo nuevos enfoques en los ensayos clínicos, como la prótesis molecular de la que es pionera cystetic Medicines. La empresa anunció habían dosificado a la primera persona con FQ en un ensayo clínico de fase 1 en curso (NCT05802264) de su pequeña molécula terapéutica inhalable en fase de investigación CM001. Cabe destacar que la investigación en fase inicial de cystetic Medicines contó en un principio con una subvención de EE, lo que permitió al equipo escindir la empresa y obtener finalmente una financiación de $32 millones de Deerfield Management para desarrollar el tratamiento y convertirlo en una nueva terapia.
- Presentación relacionada: S-14: CM001, una prótesis molecular en fase clínica para CFTR que podría beneficiar a todas las personas con FQ. (Ponente: Dr. Marty Burke)
Métodos innovadores de terapia génica
En la NACFC también se dieron a conocer interesantes avances en terapia génica que podrían tener un impacto significativo en toda la población afectada por la fibrosis quística, incluidos aquellos con mutaciones raras o sin sentido. Los investigadores compartieron los prometedores resultados de la exploración del uso de vectores virales y novedosas nanopartículas para administrar genes correctores a las células afectadas por la FQ. Al sustituir la mutación genética por una "versión correcta" del gen CFTR, las terapias génicas actúan abordando la causa fundamental de la FQ, ofreciendo así una cura potencialmente permanente y un tratamiento con potencial para llegar a todas las personas con FQ, independientemente de la mutación genética.
- Presentaciones relacionadas: S11.2 Vehículos de administración de vectores virales en las vías respiratorias (Ponente: Dr. Patrick Sinn)
- S11.4 Estrategias con nanopartículas poliméricas para superar las barreras de la terapia génica sistémica de la fibrosis quística. (Ponente: Dra. Alexandra Piotrowski-Daspit)
- S11.3 Superación de las barreras mucosas con nanomedicinas (Ponente: Dr. Justin Hanes)
Otra actualización prometedora fue que SpliSense ha completado con éxito un primer ensayo clínico en humanos de fase 1 con SPL84un tratamiento inhalado con oligonucleótidos antisentido (ASO) para personas con FQ portadoras de la mutación de empalme C->T 3849+10 kilobase (Kb). Mediante su novedoso enfoque pulmonar ASO, SpliSense pretende superar mutaciones genéticas específicas y restaurar o reducir la expresión y la función de las proteínas, atacando así la causa fundamental de la fibrosis quística. En el ensayo, SPL84 resultó seguro y bien tolerado, lo que demuestra el potencial de SPL84 como fármaco eficaz para el tratamiento de personas con FQ.
- Presentación relacionada: S-14: CM001, una prótesis molecular en fase clínica para CFTR que puede beneficiar a todas las personas con FQ. (Ponente: Dra. Batsheva Kerem)
La NACFC presentó una prometedora serie de innovaciones, colaboraciones y avances que marcan una nueva era en la investigación y el tratamiento de la fibrosis quística. Los avances logrados en medicina de precisión, investigación de moduladores de CFTR y enfoques terapéuticos basados en genes subrayan el compromiso colectivo de transformar las vidas de las personas con FQ. En la conferencia se mostraron colaboraciones fructíferas entre investigadores, profesionales sanitarios y la comunidad de pacientes con FQ, y se hizo hincapié en la importancia de un enfoque unificado para garantizar que ningún paciente con FQ se quede atrás a la espera de un avance que le salve la vida.
Al reflexionar sobre los aspectos más destacados de la NACFC, es evidente que el futuro es muy prometedor para la comunidad de la fibrosis quística, con el potencial de terapias innovadoras y una mejor calidad de vida para los afectados por esta difícil enfermedad. Estamos encantados de formar parte de este viaje y no podemos esperar a que llegue el día en que la promesa se convierta en realidad.