Nueva herramienta en la caja de herramientas: El séquito de Emily crea un organoide de mutación sin sentido
Emily's Entourage siempre ha operado con un sentido de urgencia y rechazo a aceptar el status quo de la Fibrosis Quística (FQ), guiado en gran parte por la energía y el compromiso de Emily y su familia. Esta resolución ha llevado a Emily's Entourage a estar a la vanguardia de los avances de la FQ. En ninguna parte esto ha sido más evidente recientemente que en la participación pionera de Entourage con organoides.
A principios de este año, Emily se convirtió en la primera paciente con FQ en enviar sus células desde Estados Unidos a Ámsterdam para desarrollarlas en organoides. Las celdas fueron enviadas a la Instituto Hubrecht, un laboratorio en Utrecht dirigido por Jeffrey Beekman que está a la vanguardia de la investigación de organoides.
"Lo más notable de nuestro papel con los organoides es que lo hicimos completamente por nuestra cuenta", dijo Peter Haggie, director científico de Emily's Entourage. "Descubrimos cómo obtener las biopsias y cómo enviar las células de Emily".
Dada la etapa prometedora pero incipiente de la investigación de Beekman, no había una hoja de ruta sobre cómo llevar las células de Emily intactas al suelo holandés. Entonces, al estilo típico de Emily's Entourage, la organización allanó su propio camino, encontrando a los socios clínicos, coordinando con la compañía de envío para transportar las células de Emily, sirviendo de enlace con el Instituto Hubrecht y sirviendo como centro para mantener todo el proyecto en marcha.

¡Habla de recorrer la distancia! Las células de Emily fueron transportadas casi 4,200 millas al Instituto Hubrecht en Amsterdam, donde se desarrollaron en organoides.
Identificar proveedores con la infraestructura de investigación clínica para biopsiar células intestinales y enviarlas a Hubrecht fue el primer desafío. La organización encontró a sus socios en el renombrado neumólogo JP Clancy, MD, y el cirujano gastrointestinal Joe Palermo, MD, en el Cincinnati Children's Hospital.
En marzo, Emily viajó con su madre Liza a Cincinnati para someterse al procedimiento, que consistía en extraer células de sus intestinos. Si bien las células de los pulmones son las más ideales, los investigadores están usando células intestinales para los organoides porque el procedimiento para extraerlas es relativamente menor y las células intestinales tienen propiedades únicas que las convierten en los sustitutos preclínicos de los pulmones “los mejores”.

Emily llega a la Clínica de Investigación William K. Schubert en Cincinnati Children's.
Una creación de Beekman, los organoides son modelos tridimensionales desarrollados a partir de células que expresan características de órganos. Debido a que provienen de las células de un individuo, contienen el ADN del individuo, así como cualquier defecto en él. En el caso de Emily, los organoides contienen sus mutaciones de FQ, dos copias de la mutación sin sentido. W1282X. El hecho de que tenga dos copias de la misma mutación convierte a sus células en un activo de investigación particularmente valioso.
Y lo que es tan emocionante acerca de los organoides es que los investigadores han demostrado que las respuestas a los medicamentos en estos mini órganos se correlacionan con los resultados clínicos en pacientes reales.
“Hay una gran cantidad de promesas con los organoides”, dijo Haggie. "Están tan individualizados que podemos tener una mejor idea que nunca de si un medicamento funcionará en un paciente determinado".
Este es un hallazgo profundo, particularmente para aquellos con enfermedades raras y mutaciones raras como Emily. Significa que los organoides se pueden usar como una plataforma para identificar pacientes con mutaciones de FQ que son demasiado raras para calificar para un ensayo clínico pero que pueden beneficiarse de terapias existentes, como KALYDECO® y ORKAMBI®, así como para probar nuevos medicamentos y combinaciones de medicamentos. .
Los organoides son, en esencia, plataformas de pruebas de drogas individualizadas: la medicina personalizada en su forma más prometedora.

Emily fue llevada en una rueda para el procedimiento de extracción de células intestinales.
Y la emocionante noticia no se detiene ahí. Un fallo reciente de la FDA acaba de subir la apuesta por el papel transformador potencial de los organoides y otros modelos celulares predictivos en el tratamiento de enfermedades raras. El mes pasado, la FDA aprobó la expansión de KALYDECO® a 23 nuevas mutaciones raras de FQ basadas exclusivamente en datos in vitro (basados en células), no en personas, así como en el historial de seguridad comprobado del fármaco.
La decisión de la FDA representa un salto monumental para las comunidades de la FQ y las enfermedades raras. La primera vez que se aprueba un medicamento de esta manera, se abre la puerta a una nueva era de la medicina de precisión que ya no depende por completo del reclutamiento de grandes poblaciones de enfermedades para los ensayos clínicos. Las pruebas en modelos basados en células son más baratas, más rápidas y mucho más individualizadas.
Es demasiado pronto para saberlo, pero los primeros hallazgos sugieren que los organoides pueden estar a punto de convertirse en un actor importante en esta nueva era de la medicina personalizada.
Donde brilla la promesa, Emily's Entourage lo sigue rápidamente. Ninguna barrera se interpondrá en nuestro camino, ni siquiera la ausencia de una hoja de ruta. Estamos encantados de haber abierto el camino nosotros mismos y ahora ofrecer organoides como una nueva herramienta en la "caja de herramientas" de mutación sin sentido cada vez mayor de Emily's Entourage.
Si usted es un investigador o una empresa que está interesada en obtener acceso a estos organoides, por favor contáctenos aquí.

Emily se somete a su examen preoperatorio por parte del Dr. Clancy.